¿Qué es la estimulación cognitiva?

Nuestro cerebro, al igual que cualquier músculo, necesita ser ejercitado para mantenerse saludable. La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades diseñadas para fortalecer nuestras habilidades mentales, como la memoria, la atención, el lenguaje y la resolución de problemas.

Los ejercicios de estimulación cognitiva son variados y divertidos. Por ejemplo, podemos trabajar la memoria visual observando imágenes y luego recordando los detalles, o mejorar la atención concentrándose en una tarea específica durante un tiempo prolongado. También podemos estimular el lenguaje creando frases con palabras sueltas o resolviendo crucigramas.

Sin embargo, lo mejor para la estimulación cognitiva es un enfoque integral, es decir fomentar la buena alimentación, la actividad física y los ejercicios que estimulen el uso de la función cerebral.

La alimentación

La dieta mediterránea ha sido reconocida como la mejor para mantener un estado de salud optimo a edad avanzada ya que incluye los nutrientes asociados a la reducción del deterioro de la memoria. Su efecto en el cerebro y el tejido neuronal es notable y se puede acceder a esta dieta de manera sencilla introduciendo en los hábitos alimenticios.

  • Alimentos del reino vegetal, frutas, hortalizas, verduras de hoja verde, cereales integrales y frutos secos.
  • Comer pescado, como atún, sardina, salmón, etc ya que estas especies son ricas en omega 3. el cuál es un aminoácido esencial para la función cerebral.
  • Evitar la ingesta de alimentos grasosos como la carne de puerco, borrego o embutidos, es mejor consumir carne magra.

Actividad física

  • Caminar 10 a 30 minutos todos los días, se puede establecer el hábito poco a poco, comenzando con caminatas de 5 minutos.
  • Practicar actividades como yoga, tai chi, natación, baile y otras actividades del agrado que sean de bajo impacto.
  • Las actividades en grupo ayudan mucho a la socialización y a mejorar el estado de ánimo.
  • Evitar el sedentarismo es primordial, para mantenerse activo se pueden hacer tareas domésticas como, sacudir, barrer, tender la cama, lavar los trastes, arreglar el jardín, etc.

Ejercicios de estimulación cognitiva

Y por último el objeto de este texto son los ejercicios de estimulación cognitiva.

Todas las acciones y técnicas o estrategias que tienen como fin reforzar, conservar y mejorar la función cerebral.

Las funciones cognitivas son las que realiza el cerebro como la atención, la concentración, la memoria, la percepción, el lenguaje, los procesos de percepción espacial, organizar, planear verificar y solucionar problemas.

Todas estas funciones dependen de la integridad del cerebro.

¿Por qué es importante estimular el cerebro?

Al estimular nuestro cerebro, podemos:

  • Retrasar el envejecimiento cognitivo: Reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y la demencia.
  • Mejorar la calidad de vida: Disfrutar de una mayor autonomía, bienestar emocional y relaciones sociales.
  • Aumentar la capacidad de aprendizaje: Seguir aprendiendo cosas nuevas a cualquier edad.

Incorporar estas sencillas acciones en la vida diaria redituará los beneficios en poco tiempo. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar las actividades que más te gusten y se adapten a tus necesidades.

Puedes descargar el manual Pautas para la estimulación cognitiva en adultos mayores aquí:

https://www.incmnsz.mx/2017/Geriatria/pautas-cognitivas.pdf

Dr. David Dominguez, Médico Especialista en Geriatría

Contáctanos

Estamos siempre atentos a tus dudas, con la mejor disposición de ofrecerte la mejor solución para tí y tus seres queridos
¡Gracias! ¡Tu mensaje ha sido recibido!
¡Ouch! Algo salió mal al enviar el mensaje.